Dirección financiera

Pon el dinero al frente de la estrategia de tu negocio.

El dinero es el recurso más importante y, en general, más escaso de toda organización, por tanto, saber gestionarlo es la principal clave de éxito para toda empresa.

¿Cómo se mueve el dinero dentro de una empresa? ¿Cuánto dinero hace falta para mantener la empresa en funcionamiento? ¿Cuándo vamos a necesitarlo?

La respuesta a estas preguntas son la clave de funcionamiento de tu empresa y la respuesta te la da tu director financiero de confianza.

Confía en nosotros para ayudarte en las diferentes tareas de la Dirección Financiera.

Confección Determinación del plan estratégico

Planifica a dónde quieres llegar

El plan estratégico define la dirección que se quiere tomar en un proyecto empresarial para los próximos tres a cinco años. Define dónde estamos, a dónde queremos ir, cómo queremos llegar y por último, pero no menos importante, qué necesitamos para llegar.

Su importancia no radica en el documento en sí, sino en que en ese documento se identifican y, sobre todo, se cuantifican los objetivos a corto, medio y largo plazo de todas las áreas de una empresa. Implica a todas las áreas y las ayuda a trabajar en los mismos objetivos.

Es la figura del director financiero la encargada de encajar la planificación de cada área de la empresa dentro del plan estratégico global y dotar de fondos económicos suficientes para la ejecución del plan.

Estudios de viabilidad de proyectos

Apuesta sobre seguro, minimiza riesgos.

Antes de iniciar cualquier proyecto económico, se hace necesario hacer una estimación de la viabilidad del proyecto, esto es, determinar si va a generar ingresos suficientes para hacer rentable en sí mismo el proyecto.

Pero el plan de viabilidad no es únicamente esto.

  • Se cuantifican, en euros, todos los diferentes aspectos del proyecto, inversión necesaria, consumo de recursos, consumo de mano de obra, etc.
  • Se realiza un estudio de las ventas a alcanzar, incluyendo los recursos necesarios para alcanzarlas.
  • Con ello se estiman los ingresos a obtener.

Una vez obtenidos todos estos datos, se analiza el proyecto, viendo dónde hay que realizar ajustes para obtener una rentabilidad adecuada, volumen de ventas, precio de venta, recursos necesarios, etc.

Una vez encontrados unos números aceptables se estima la viabilidad del proyecto en función de los estudios de mercado y las demandas potenciales.

Cualquier decisión de iniciar un proyecto de inversión se debe realizar a partir de este análisis, que es el que permite tener alguna garantía de éxito en el mismo. Lo contrario es una inversión a ciegas, con el correspondiente riesgo en la inversión.

Budgeting & Forecasting

Cumple tus objetivos

Una vez confeccionado el plan estratégico, hay que determinar cuales son los objetivos de la organización para el próximo año. Es el primer peldaño para el cumplimiento del plan estratégico y, por tanto, debe de estar alineado con éste, tiene que ser los primeros pasos que me van a permitir cumplir ese objetivo estratégico a largo plazo.

La confección del presupuesto es un proceso que requiere un cuidado especial. Indica los recursos que tenemos que utilizar y los objetivos cuantitativos que queremos alcanzar. En esencia, qué ventas queremos tener y, por tanto, que recursos necesitamos para lograrlo, recursos en todos los ámbitos, personal, espacio físico y, por supuesto económico. todas esas variables se acaban traduciendo a euros y es la figura del director financiero la que encaja dicho consumo de recursos en la organización. Y es también la figura del director financiero quien determina cuánto dinero se va a necesitar para cumplir dicho objetivo y qué fuentes de financiación se van a necesitar para poder realizar la actividad.

Pero el presupuesto no basta con fijarse al comienzo del ejercicio, se hace necesario medir periódicamente cuál es el porcentaje de cumplimiento de dichos objetivos y si nos acercamos a cumplir, o no, dicha planificación. Como es fácil de entender, se producen desviaciones, para bien o para mal, con las estimaciones y aquí es donde entra en juego el proceso de forecasting. Intentamos averiguar, con la situación actual, cuál sería el porcentaje de cumplimiento del presupuesto y cómo esperamos cerrar el año en función del presupuesto. Esto nos permite medir cómo finalizaríamos el año en función de  nuestras previsiones y, en su caso, aplicar medidas correctoras que nos permitan corregir el rumbo y alcanzar nuestra meta, y lo más fundamental, cuantificar el consumo de recursos necesario para corregir esas desviaciones, sin poner en peligro el resto del funcionamiento de la empresa.

Optimización fiscal

Paga lo justo minimizando los riesgos.

La optimización fiscal busca, mediante el diseño de una estructura fiscal adecuada, la obtención de ahorro fiscal en la ejecución de un proyecto empresarial. Para ello hay que tener claridad en el entorno fiscal en el que nos encontramos, las opciones de uso de los incentivos fiscales que ofrece la propia administración, entender la vía y plazos de obtención de los ingresos del proyecto y, con todo ello, plantear la estructura más adecuada para optar a la obtención de ahorros fiscales.

Solicita más información