

Yago Muñoz
Hola, soy Yago Muñoz, consultor financiero con conocimientos fiscales, contables y del mundo de la startup y el emprendimiento.
Tras trabajar durante muchos años en departamentos financieros, tanto en PYMES como en grandes corporaciones, en 2010 acepté el reto emprendedor e inicié la aventura de emeleuve.
Mi objetivo es poner al servicio de mis clientes, no sólo mis conocimientos y experiencia en el ámbito fiscal, contable y laboral, sino poner su servicio la amplia experiencia acumulada tanto en el mundo financiero como en el mundo de la startup.
Mi experiencia laboral siempre ha estado ligada a departamentos financieros, destacando las experiencias en el grupo Spanish Heritage como dentro del grupo ING.
Desde el punto de vista docente mi experiencia como consultor en la Fundación INCYDE me ha aportado fuerte perspectiva en el ámbito emprendedor, participando en la construcción de cientos de planes de empresa de diferentes proyectos emprendedores, lo que me ha dado gran perspectiva de análisis, tanto estratégico como de la viabilidad de los proyectos.
Balance vs Cuenta de resultados. Análisis de rentabilidad
Combinando la informaciónd el balance y de la cuenta de resultados obtenemos información de la rentabilidad de la empresa. No es sólo determinar cuánto podemos estar ganando, sino analizarlo en función de lo que hemos invertido. No hablamos de cantidad, hablamos de eficiencia.
El Balance de Situación. Recapitulación
Análisis del balance de situación y de la interrelación de las diferentes masas patrimoniales. La información de cómo se financia una empresa y su liquidez y solvencia.
El Patrimonio Neto
El patrimonio neto incluye todos los elementos que constituyen la financiación propia de la empresa. Lo componen principalmente los fondos propios (el dinero que aportado por los socios, las reservas guardadas y los beneficios generados). En el balance de situación es la diferencia efectiva entre el activo y el pasivo.
El IAE, ese gran olvidado
El Impuesto de Actividades Económicas es ese impuestos que, como no hay que pagar, y como parece que no tiene repercusión, ignoramos, hasta que un día recibimos una carta de hacienda…
El Pasivo Corriente
El pasivo corriente,recoge las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa, lo que tenemos que pagar ya. Pero ¿qué componen esas diferentes obligaciones de pago? Vídeo con el análisis de su composición y cómo afecta su variación al resto de masas patrimoniales del balance.
¿Cómo valoramos una empresa?
Dado que por si mismos balance, cuenta de resultados y cashflow no son, por si mismos, suficientes para valorar una empresa, ¿cómo deberíamos valorarla?
Valoración de una empresa a través del descuento de flujos de caja
El Pasivo no corriente (o pasivo fijo)
El pasivo no corriente, o pasivo fijo, recoge las obligaciones de pago a largo plazo de la empresa. Pero ¿qué componen esas diferentes obligaciones de pago? A veces son deudas ciertas, otras son simplemente la previsión de poder tener esa deuda.
Trataremos de analizar su composición y cómo afecta su variación al resto de masas patrimoniales del balance.
¿Es el Cash Flow una buena base para valorar una empresa?
El Estado de Flujo de Efectivo o Cash Flow es un informe que mide los movimientos de efectivo de una empresa, pero ¿es esto una buena base para valorar una empresa?
El Activo Corriente (o activo circulante)
Dentro del Activo Corriente se incluyen los bienes destinados a la venta y los derechos de cobro a corto plazo (menos de un año) de una empresa. Pues bien, vamos a profundizar en qué es lo que hay en este epígrafe y cómo repercute en el resto del balance su movimiento.
¿Es el Balance una buena base para valorar una empresa?
¿Sería el balance de situación una buena base para valorar una empresa? Tras analizar lo propio con la cuenta de resultados, vamos a tratar de determinar si el balance nos sirve como base de valoración de una empresa.
El Activo No Corriente (o Activo Fijo)
Vamos a comenzar el análisis de las distintas partidas del Balance de Situación, y empezamos con el Activo no Corriente, o activo fijo.
¿Es el beneficio un buen dato para valorar una empresa?
Vemos muchas veces en medios de comunicación información sobre empresas basadas exclusivamente en sus beneficios, pero ¿es esta una buena referencia?
En este artículo tratamos de analizar las limitaciones del beneficio como referencia de una empresa.
Presentando el balance de situación
Iniciamos el estudio del balance de situación para tratar de entender qué es, qué infirmación da, que epígrafes lo componen y cómo interactúan entre sí. En resumen que quieren decir todos esos numeritos del balance
Analizando la cuenta de resultados
¿Alguna vez te has preguntado qué información es la que se esconde en una cuenta de resultados?
En esta serie de vídeos tratamos de explicar qué hay dentro de cada una de sus partidas, cómo interactúan entre ellas y cómo afecta su variación al beneficio.
¿Puedo asumir el papel de CEO y CFO en mi empresa?
¿Cuál es la diferencia entre un CEO y CFO? ¿Debería asumir el CEO el rol de CFO en la empresa además de la dirección ejecutiva?
Recapitulando. La Cuenta de Resultados como herramienta de análisis
Último vídeo sobre la cuenta de resultados.
Aprovechamos para acabar de entender la información que da un #PyG a través del análisis de las cuentas de Mercadona e Inditex.
También analizamos los efectos en un PyG del coste laboral y la inflación
¿Cómo se puede remunerar a los socios trabajadores de una empresa?
Tomaste la decisión de pasar de autónomo a sociedad y te encuentras con la primera duda ¿cómo puedes remunerarte? Antes era muy simple. todo era tu remuneración, pero ahora es algo más complicado. Hay diferentes vías de remuneración, en esencia nómina, factura o dividendo. Y no, no es un tema simple, la verdad, y hacienda lo pone aún más difícil. Vamos a tratar de clarificar las diferentes formas de remunerar al socio trabajador de una empresa.
El Impuesto de Sociedades. Cómo lo gestionamos sin morir en el intento
El Impuesto de Sociedades. Es mencionarlo y se nos hiela la sangre. Simplificando, un 25% del beneficio va a parar a hacienda. Vamos a tratar de entender qué es, cómo funciona y, sobre todo, cómo influye en la cuenta de resultados.
¿Es malvado el beneficio?
Beneficio. Palabra maldita. No creo que haya palabra peor que “beneficio”. Puede que “lucro”, que suele ir acompañada de “ánimo” o “afán”. Se refiere a lo mismo y, como tal, es malo. Vamos a tratar de desentrañar qué es eso de beneficio, qué función tiene y si, de verdad, es tan malo.
Otros gastos de explotación y amortización del inmovilizado
Seguimos analizando la cuenta de resultados. Análisis de los gastos de explotación y la amortización del inmovilizado. Intentaremos entender qué hay dentro, qué información nos muestra y qué efectos tiene su variación en el global del resultado.
Los Factores higiénicos en una empresa. Crear y destruir valor
Las áreas contable, fiscal y laboral son factores higiénicos en una empresa por su capacidad de destruir valor en todas las áreas de la empresa. Invertir en ellas es, por tanto, crear valor para la empresa
El Coste de Personal. ¿Cómo afecta a la productividad? ¿Cómo controlarlo?
El Coste de Personal. Análisis objetivo de la repercusión de su variación en la cuenta de resultados. A veces su variación está relacionada con un incremento en la productividad otras es una imposición legal. Veremos cómo afecta en todos los casos, y cómo responder ante estas variaciones.
Propuesta cotizaciones por ingresos para autónomos
La propuesta de cotizaciones sociales de autónomos por ingresos genera muchas dudas. No es sólo una subida, que lo es, es su propia tramitación lo que genera múltiples dudas que voy a tratar de plantear.
El Margen Bruto. Qué es, dónde está, cómo calcularlo
El Margen bruto. Qué es, dónde está y cómo calcularlo. Da información sobre cómo realizamos nuestra actividad, qué eficiencia tenemos… en esencia da información sobre la viabilidad de nuestro negocio
Cómo calculamos el coste de ventas
El coste de ventas, o coste de mercancía vendida, es clave para saber cómo gestionamos, pero no aparece como tal en la cuenta de resultados. Vamos a tratar de analizar qué es y, lo que es más importante, cómo lo calculamos.
¿Cuál es la forma correcta de plantear un business plan?
Plantear un business plan en base a métricas depende de la pregunta original que nos hagamos. En lugar de qué vamos a hacer debería de ser cómo vamos a hacerlo.
La cifra de Negocios. Analizando las ventas
Análisis de la cifra de negocio, variables que influyen y consecuencias, en el resto de partidas de la cuenta de resultados, de las posibles acciones a realizar para incrementar las ventas.
La importancia de la contabilidad en la empresa
Una contabilidad de calidad nos da información muy valiosa para la toma de decisiones y, por tanto, la gestión correcta de nuestro negocio.
Descifrando la Cuenta de Resultados
La Cuenta de Resultados, o cuenta de Pérdidas y Ganancias, junto con el Balance de Situación, forma parte de las cuentas oficiales de las empresas, y en muchas ocasiones no sabemos qué información hay o qué significa.
Pues bien, iniciamos una serie de vídeos para tratar de descifrar qué es la cuenta de resultados, cuál es la información que da y, sobre todo, cómo podemos utilizarla para gestinar nuestra empresa.
El Apalancamiento Financiero
Vídeo explicativo sobre el apalancamiento financiero. Qué es, cómo calcularlo y cómo influye en el beneficio, la rentabilidad y el riesgo de una inversión
Deliveroo y el apalancamiento operativo
El apalancamiento operativo y sus efectos económicos en la empresa. La gestión del riesgo.
¿Es necesario un business plan para las empresas?
El business plan es una guía para plasmar en un documento una idea de negocio. Ahora bien, ¿es necesario para negocios actuales?
Pasos para definir y analizar el funnel de ventas
El funnel de ventas se usa para atraer a un target, convertirlo en lead y transformarlo en clientes. Define tu funnel de ventas en 3 pasos
Cómo el apalancamiento operativo puede incrementar el beneficio de la empresa
El grado de apalancamiento operativo es una estrategia que permite incrementar las ganancias y las pérdidas de una inversión.
¿Cuándo pasar de Autónomo a Sociedad?
¿Eres autónomo y te estás planteando pasar a Sociedad Limitada? ¿Cuándo es el momento de tomar esa decisión? ¿Qué repercusiones tiene?
¿En qué consiste el Control de Gestión?
El control de gestión tiene la función de coordinar todas e informar de todas las áreas de la empresa. Descubre sus objetivos e importancia.
¿Qué es un CFO?
El perfil del CFO es fundamental en una empresa, pues es quien va a trazar la ruta financiera del negocio. Descubre sus principales funciones.
Contabilidad y fiscalidad de los préstamos participativos, el ejemplo de ENISA
Los préstamos participativos son un híbrido entre un préstamo tradicional y financiación propia. Descubre por qué Enisa usa esta modalidad.
Métricas de ventas en ecommerce, las métricas para medir ventas online
¿Por qué es importante conocer las métricas de ventas en ecommerce? Herramientas para analizar ventas pasadas y estimar las ventas futuras
¿Cuáles son las principales métricas de tráfico en ecommerce?
Internet facilita la medición y seguimiento de métricas de tráfico en ecommerce. ¿Cuáles son las principales métricas del tráfico web?
Métricas en empresas comerciales
Las métricas en empresas comerciales sirven para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo alcanzar tu objetivo de ventas?
Reforma del Régimen de Autónomos. Cómo te influye
Comenzamos comentando la reforma del Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA) que se está proyectando y que debería estar lista a finales de este mes. Principales puntos de la reforma…
Bienvenidos al blog de emeleuve
Hola a todos y bienvenidos al blog de emeleuve. Iniciamos con este blog una nueva aventura en la que queremos poner en común temas relacionados con la dirección y la…