¿Es necesario un business plan para las empresas?

El Plan de Negocio o Business Plan es un documento escrito que sirve para analizar en detalle una idea de negocio. Tiene tres objetivos esenciales:

  • Planifica los objetivos a alcanzar, 
  • Determinar cómo vamos a alcanzar dichos objetivos y 
  • Cuantifica los recursos necesarios para alcanzarlos.

En esencia es una guía para convertir una idea de negocio en una empresa en funcionamiento. Ahora bien, en este nuevo entorno en el que todo se mueve muy rápido y en el que planificar a cinco años queda en “papel mojado”, ya que no se cumplirá el business plan, ¿tiene sentido un plan de negocio? Rotundamente si.

¿Por qué es tan importante el Business Plan?

Un punto importante que quiero resaltar es que el plan de negocio es un documento escrito. Estamos poniendo en negro sobre blanco cómo vamos a ejecutar una idea de negocio, pero ¿es esto importante? Fundamentalmente en dos cosas

1. Es una herramienta para comprender el negocio

El que esté por escrito no implica un obligado cumplimiento. Dudo mucho que se cumpla algún business plan. La importancia radica en definir y plasmar por escrito un modelo de negocio, esto es, determinar cuáles son nuestros objetivos, de forma clara y cuantificada; el cómo vamos a alcanzarlos, es decir, qué vamos a hacer para conseguir un cliente y venderle y; por último, pero no por ello menos importante, qué recursos vamos a necesitar para alcanzarlos, cuanta gente, con qué roles y qué perfiles, cuánto dinero necesitamos, y qué esperamos obtener.

Estamos definiendo por escrito cómo es nuestro modelo de negocio y las repercusiones económicas del mismo, cuánto necesitamos invertir, cuánto nos cuesta cada lead, cuánto, por tanto, cada venta y cuánto dinero generamos. Podemos ver si tiene sentido, si encaja y si es viable económicamente, pero lo que es más importante, cuando fallen, porque fallarán nuestras estimaciones, podemos entender en qué nos hemos equivocado y qué tenemos que cambiar de nuestro modelo de negocio.

La importancia, por tanto, del business plan radica en esto. Es evidente que el business plan no se va a cumplir, pero una buena definición de éste nos permite entender las repercusiones de cada uno de esos “incumplimientos”, nos marca la repercusión en nuestros resultados de variaciones en nuestras ratios de conversión, o del precio de venta y, por tanto, nos permite ajustar, sea en el objetivo final de ventas, o en nuestro marketing mix o en el consumo de capital, para evitar quedarnos sin liquidez y que el proyecto muera.

2. El business plan es nuestra mejor tarjeta de visita

Estamos mostrando, a nosotros mismos, y a terceros (inversores, bancos, colaboradores, empleados) nuestro modelo de negocio, esto es, no solo el producto o servicio que vendemos sino quién es nuestro cliente potencial, quién y cómo consigue el lead que nos permita contactar con él, cuánto nos cuesta ese lead, qué le vendemos y a qué precio y, por tanto, qué ingresos nos genera.

Por todo ello, no debemos considerar el business plan como un mero formalismo sin valor añadido, “porque no se va a cumplir. Es una herramienta para entender nuestro negocio, y lo que es más importante, es una tarjeta de presentación frente a terceros para mostrar no sólo que nuestro proyecto puede ser muy interesante, sino para demostrar que entendemos el mercado al que nos dirigimos, qué conocemos las herramientas que utilizamos para conseguir nuestras ventas y, por tanto, que vamos a saber qué hacer para adaptarnos a la realidad del mercado. 

 


¿Necesitas ayuda para desarrollar tu business plan? Te propongo una reunión personalizada para valorar tu caso particular. Para ello, rellena el siguiente formulario: